Bourgeois, Thomas-Louis

Cantante y compositor

Belga Barroco tardío

Fontaine-l'Évêque (hoy en Hainaut, Bélgica), 24 de octubre de 1676 - † París, Francia, enero de 1750

Frontispicio de la primera edición del Ballet "Lees plaisirs de la Paix" de Thomas-Louis Bourgeois

La primera referencia a Thomas-Louis Bourgeois aparece en 1701 cuando publicó dos volúmenes de trío sonatas, que fueron impresas por Ballard en París. De 1703 a 1706 fue maestro de capilla en las catedrales de Toul y Estrasburgo, y luego consiguió un trabajo como cantante en la Ópera de París en 1707. Durante este tiempo se crearon sus obras en dos etapas. Sus ballets y entretenimientos "Los amores disfrazados" y "Los placeres de la paz", se representan en la Ópera de París, respectivamente, en 1713 y 1715.

Cantó en la Ópera de París de 1711 a 1718. Más tarde fue maestro de capilla en Toul y, de 1715 a 1721, superintendente de música del duque de Borbón.

Edición discográfica con obras de Thomas-Louis Bourgeois

Mientras tanto estuvo al servicio del Príncipe de Condé, luego estuvo en Lille, Lyon, Poitiers, y más tarde en Bruselas. Aquí dirigió el Teatro de la Monnaie desde noviembre de 1721 hasta la Pascua de 1722, pero fue despedido por sus pobres cualidades de liderazgo. En 1725 fue director del teatro francés de La Haya. De 1728 a 1735 Bourgeois fue miembro de la "Académie de Musique" fundada por Claude Rameau en Dijon. A partir de 1740 volvió a vivir en París.

Comparado con André Campra, amplió la cantata francesa para incluir varios recitativos y arias. Bourgeois compuso alrededor de 40 cantatas en su mayoría seculares entre 1708 y 1744, de las cuales solo se han conservado 19. Prefería el llamado 'estilo mixto' en el que los elementos italianos y franceses fluyen juntos. También escribió música de cámara y algunos motetes, pero la mayor parte de estos se han perdido.

Poco se sabe sobre los últimos años de su vida, excepto que murió en la indigencia a los 74 años de edad.

"Recitativo y Aria" de "Les Délices" - Soprano: Clara Rottsolk